|
Visitas: 894 - Impactos: 0 |
CABARET BAUDELAIRE |
 |
TARIFA |
|
|
|
$ 0 |
|
General |
Agregar |
|
 |
INFORMACIÓN: 3006104612 (Colombia) |
 |
Lugar: TEATRO OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS (Cra 43 No. 52-50 Medellín, Colombia) - Medellin |
 |
ENTRADA GRATUITA - FUNCIÓN DE SALAS ABIERTAS |
|
HACER PEDIDO |
SINOPSIS:
Un cabaret repleto de luces, músicos y
cuya presentadora oficial es Calíope la musa de la poesía. Ella invita al público a disfrutar
de un verdadero combate espiritual como número principal, el rebelde poeta parisino
Baudelaire ha cuestionado la eficacia de las musas en su oficio de inspirar y duda que su Solicita entonces a las musas, poder venir en persona desde el ignoto lugar donde se encuentra, y visitar las ciudades, comprobar de primera mano qué ha sido de su nombre y
Con su llegada al presente Baudelaire arrastra consigo a sus personajes: Una corte de los Milagros, que plaga sus poemas y escritos, también acude a la cita Edgar Allan Poe y sus mujeres fatales, hasta su propia madre llega a la cita, aquel viaje que prometía ser algo
divertido para el poeta, ahora se torna tenso, tenebroso y violento, su pasado le reclama y el solo quiere estar tranquilo, finalmente es Satán quien lo libera de aquella turbia ensoñación y la pieza finaliza a manera de hapenning musical. |
|
 |
PERFIL DE:
Oficina Central de los Sueños |
DURACIÓN: 70 Minutos REPARTO: Natalia Martínez, Arley Bedoya, Carlos Ríos, Daniel Ocampo, Juan Pablo Ríos, Nana Grajales. DIRECTOR: Jaiver Jurado EMPRESARIO: Teatro Oficina Central De Los Sueños GENERO: TRAGICOMEDIA |
|
|
 |
Oficina Central de los Sueños (
Hace 14 Meses ) |
|
Un viejo anhelo de nuestro grupo ha sido llevar a escena
la vida y obra de este gran francés, hace unos algunos años empezamos a explorar su poética que se debatía entre
las estéticas del romanticismo decadente y lo que sería las
bases de la Modernidad, una obra cargada de imágenes, personajes, símbolos, proclive al teatro; al igual que su obra
critica enfocada en especial a la pintura y escultura, inspiradora
por su audacia y agudeza en la manera de contemplar el arte.
También partimos de su propia vida novelesca, dramática, su bohemia fastuosa, el descubrimiento que hace de Poe, el gran
escritor norteamericano a quien tradujo durante
10 años, la iniciación en las drogas, que lo llevaría
posteriormente e inspirado por Quincey
a escribir “Los Paraísos Artificiales” un magnífico tratado
sobre las drogas todo esto enmarcado en una gran ciudad
repleta de personajes e historias: La ciudad de París, el
lugar de los Miserables de Victor Hugo, bucólico, acechado
por barricadas, cruentas revoluciones, una ciudad palpitante,
donde diariamente se distribuían200.000
periódicos y folletines, estamos hablando de1841. Una ciudad
que se sacudía del conservadurismo y los emperadores. |
|
|
|
HACER PEDIDO |
|