|
Visitas: 2776 - Impactos: 3 |
LAS BOTAS DEL TÍO MANUEL |
|
TARIFA |
|
|
|
$ 30,000 |
|
General |
Agregar |
|
|
INFORMACIÓN: 3006104612 (Colombia) |
|
Lugar: Teatrino del Teatro Municipal (Teatro Municipal Enrique Buenaventura Cr5 6-64 - ) - Cali |
|
$20.000 mil pesos para estudiantes.
Descuentos:10% con fondos de empleados
venta boleteria en taquilla informes al |
|
HACER PEDIDO |
SINOPSIS:
Un humilde campesino, después de un esfuerzo titánico, logra enviar a sus hijas a la
ciudad para que estudien. El propósito, ingenuo, es que se conviertan en unas
personas de bien. Una vez que las hijas se han integrado a la ciudad y especialmente
al ambiente universitario, sienten vergüenza de su origen, y más concretamente de su
padre. Ante sus nuevas amistades fingen ser otra cosa, pertenecer a una condición
social diferente por lo que ocultan la existencia de un padre tan humilde, tan
insignificante. Una circunstancia inesperada y trágica para ellas, las obligará a
enfrentar la verdad que tanto las abochorna.
Es una obra de tono casi bucólico pero salpicada de humor negro y de profusas dosis
de ternura. Desde luego, la obra apunta a una divertida consideración sobre el
arribismo social, tan presente en la cultura colombiana. Galardonada con el Premio de
Creación del Instituto Distrital de Cultura y Turismo en 2001, “Las botas del Tío
Manuel” recibió también mención especial por su calidad literaria y actoral. Desde
entonces, ha gozado del respaldo entusiasta del público y la crítica. |
|
|
|
|
Administrador (
Hace 16 Meses ) |
|
Al igual que las otras piezas de Primo Rojas, esta obra es un ejercicio de humor negro, un humor sin mucha sutileza, sin declinaciones suaves, sin curvas amables ni giros virtuosos que a su vez se acompañan de la degradación, la obscenidad, la crueldad y una inyección de ternura que servirá para romper todas las barreras clasistas que separan los universos popular e intelectual de sus espectadores. |
|
Administrador (
Hace 16 Meses ) |
|
A partir de este momento Primo Rojas vuelve la mirada hacia la riqueza del humor popular que, si bien se había utilizado muchas veces en el teatro colombiano, nunca
se había empleado a fondo y sistemáticamente, hasta crear una atmósfera, un clima, un mundo estético, lo cual se convirtió desde entonces en el propósito de su trabajo. |
|
|
|
HACER PEDIDO |
|